lunes, 9 de junio de 2008

El Dominicano By Liannette Saillant 04-0031

El dominicano es un personaje alegre, humilde y de niveles económicos en su gran mayoría de clase media y pobre. De origen católico aunque no visite la iglesia, activista siempre que haya cerveza o ron, pelotero y político.

Dicen que al que no le gusta la pelota no es dominicano y otros argumentan que este es un país “Pelotico” pues cuando el tema de interés nacional no es la pelota es la política. Lamentablemente muchos dominicanos pierden su dinero, el juicio o la vida en estas dos pasiones en las cuales solo quienes están arriba son los que se llevan “la funda” ya que estos no se limitan a pasar el momento serenamente y entendiendo que es una actividad social en el caso de la política o un entretenimiento deportivo en el caso de la pelota, siendo estos capaces de agredir, u ofender verbal o físicamente a la persona de otra simpatía tan solo por llevarse de la discusión y el fanatismo

De cierto modo el dominicano estropea al idioma español, ya que le da un giro terminológico que muchas veces lo que significa la palabra no es lo se que te quiere decir, a lo que le llaman “hablar en tigueraje” como por ejemplo las siguientes palabras convertidas en “términos” :


Te voy a dar una luz: te voy a decir

Desacatao = Dispuesto a cualquier cosa.

Hazme coro = ponme atención, haz lo mismo que yo.
Me calenté = me metí en problemas.
Muela = Un cuento inventado para convencer a alguien.
Llégale = vete, hazlo.

No me hagas cocote = no me des esperanzas, no hagas planes.
No me monte culebra = No me engañes.

Abrió gas = se marchó.

En olla = sin dinero.

Cuando el dominicano esta “en olla” debido a la escases de dinero prepara alimentos a los que les da nombre que resultan jocosos, como por ejemplo “el carrito” que no es más que un plátano con dos ruedas de salamis. Otro invento del dominicano en olla es la mezcla de romo con jugos de sobrecitos, del cual el mas famoso llego a ser el “papi no te vayas” ha creado sus propias versiones de hamburguesas como son el caso de “los huevo berger”, “guineo verguer”, entre otros.

Hace poco escuche a una persona decir “yo no conoco(…)” y le correji diciéndole que conoco es una marca de aceites para vehículos, como también escuche a la guía del Zoologico Dominicano mientras se refería a la etapa de reproducción de los animales decir “(…) de do a tre periodo”, en vez de decir períodos, lo cual significa ciclos, no menstruaciones.

En muchas familias de muy escasos recursos se puede apreciar que al dominicano le fascina la música y como muestra de ellos es que saben tener más en sillas y sonido que el resto de los trastes de la casa.

El dominicano es una persona con deseos de superación y progreso, pero lamentablemente no sabe exigir sus derechos como ciudadano, o mas aun, los intereses de particulares, el clientelismo político, la corrupción y el “macuteo” llevan la buena intención de quienes en tienen visión de una sociedad justa al campo vano y ver que por mas que se mueva este es un país en el después de las elecciones la Amet tiene más de cuatro policías poniendo multas debajo de un semáforo, cada uno con su libreta y lapicero en mano, el zoológico dominicano tiene mas basura que animales y pepe goico salió libre perdonando a la prensa.

No hay comentarios: