Este habitáculo fue creado con la idea de servir como un espacio para la promoción de la arquitectura sostenible.
En primer lugar pensé en cómo quería que mi habitáculo se relacionara con el entorno de la universidad y luego me vino a la mente que debía ser como un virus. Un ente repetitivo, tomando en cuenta que mi objetivo es la de promocionar la arquitectura sostenible de forma "masiva". De ahí surgió la forma y la colocación de mi habitáculo.
La estructura metálica del habitáculo, permite la ventilación natural hacia adentro del núcleo de los ascensores. Y también ayuda a la ventilación cruzada que se crea con el lado Oeste del edificio Francia I. Esto no ocurre en los niveles que tienen aire acondicionado, que están cerrados y obstruyen el túnel de ventilación que se crea entre los lados Oeste y Este de este edificio.
Los perfiles metálicos también ayudan a que el habitáculo se pueda cubrir con plantas trepadoras como Helechos o Trinitarias para crear el verde relacionado con este tipo de arquitectura.
En cuanto a la actividad que se realiza en el habitáculo, quería que fuera como un lugar donde las personas entren y admiren la vegetación. Que experimenten la sensación de estar en un espacio verde y ventilado. Que entendieran que se pueden crear edificios que integren la naturaleza con las actividades que realiza el hombre. Y la ventaja de diseñar con este concepto en mente.
2 comentarios:
No entiendo la propuesta Emil,... tienes un cubo perforado por unos huecos de 2.50m de diámetro frente a los ascensores con una altura de prácticamente 8 pisos,.. no logro imaginarme dónde,... Luego, cómo hacemos la promoción de la Arquitectura Sostenible???,...
Por último, cómo entramos al sitio???.... si no se entra no se habita,.. cómo se cuida la grama del piso?,...
cómo se limpian los cristales??? Finalmente, cómo se habita en el habitáculo?????????,.......
Publicar un comentario