viernes, 27 de junio de 2008

CCEI - RD
[caracterización tipológica]

viernes, 20 de junio de 2008

Siempre hay 1 primera Vez...

DI - A
DII- B
DIII- B
DIV- A
DV- A
DVI- B
DVII- B
DVIII- A
DIX- A
DX- ?

Por primera vez en mis 4 anios de universidad he faltado a una entrega, me dormi, no pudemas y a las 4 dije "me voy a dormir un rato voy a poner la alarma"......no la oi.....cuando desperte las cosas me salieron mal, con la desesperacion y el mal humor de quedar mal por 1ra vez, tuve una discusion en print city y me fui, lo deje asi porque ya no podia mas, yo siempre dije "NUNCA he faltado a una entrega y NUNCA voy a faltar" pero asi son las cosas de la vida, esto me ha dado una fuerza de superacion mayor, me siento terrible.-

jueves, 12 de junio de 2008

Habitáculo de la enseñaza, por Krizia Santos




Habitáculo de la enseñaza, por Krizia Santos

UN ( )

[ H ] Arte Cinético


El Arte Cinético no es más que una corriente artística basada en la estética del movimiento, ya sea este real o aparente.

Este arte está principalmente representado en el campo de la escultura por los Móviles, invención de Alexander Calder, los cuales están conformados por elementos abstractos o figurativos, suspendidos en parte o en su totalidad en el aire, de tal modo que los elementos se mueven (pendular, ondular o circularmente) por efecto de las corrientes de aire, el tacto o un mecanismo motorizado.

Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En este último caso de cinetismo virtual, se habla de Op Art.





¿QUIÉNES SOMOS?


La Realidad Dominicana

Por Yenny Rivera

República Dominicana. Su principal patrimonio; su gente…

"El crecimiento que han experimentado nuestras ciudades sin previa planificación ni ordenamiento territorial, en forma segmentada, sucias, sin servicios públicos, peligrosas, caóticas vial y peatonalmente ha generado la búsqueda de soluciones individuales y caras a problemas colectivos: moto-concho, planta eléctrica, inversor, “guachimán”, tinaco, cisterna, etc. Por supuesto, las personas pobres no tienen la posibilidad de la individualización de los servicios".

República Dominicana ha estado sometida en los últimos 40 años a un “crecimiento sin desarrollo”. Esto se debe al enfoque de algunos gobiernos de turno en el diseño de la ciudad mediante grandes obras de infraestructura, sin pensar previamente en una planificación urbana dotada de los servicios adecuados, asociando el éxito y progreso político, institucional y económico a “las cosas” y no a las mejorías en la condición de su gente (que es quien se desarrolla, no las cosas…), ya que si bien el sistema educativo ha mejorado la cobertura, la calidad es deficiente, así como la mayoría de los centros de salud, que pese a tener buena distribución territorial en términos de infraestructura, no cuentan con el personal ni los equipos necesarios, lo que provoca problemas de acceso, eficiencia y por tanto, desarrollo humano.

El “crecimiento económico” tiene por agregado la provocadora idea de ascenso social y amplio abanico de oportunidades, mas aquí esto no se traduce así. La ausencia de un compromiso real por parte de los distintos sectores de la vida nacional (empresarial, político, social, religioso,…) suprime la equitativa distribución de la riqueza y servicios vitales, de ahí que se excluye de la oportunidad de desarrollo a una gran parte de la población.

Este es el escenario más común en nuestra sociedad, donde los partidos políticos sólo defienden los intereses de algunos sectores o grupos sociales de poder, a quienes, en complicidad, se les otorgan concesiones especiales/abusivas en contra de nuestra constitución, ciudadanía y medio ambiente, en esta sociedad de extremos; en donde los ricos se hacen cada vez más ricos, los pobres extremadamente pobres y la impunidad se ha convertido en una práctica habitual sin consecuencias.

Necesitamos una real evolución del capital humano, ¡dejemos de admirar la mediocridad y vivir en un país en donde no existe la cultura por la lectura y no hay conciencia ni memoria política, histórica y económica!

Para alcanzar las migajas del desarrollo humano, se requiere de educación, salud y empleo de calidad que garanticen una vida digna, puesto que una sociedad que carece de estas fundamentales oportunidades (derechos universales) no representa un capital social capaz de elegir conscientemente, ni con opciones en la vida.

“No se pueden exigir responsabilidades a quienes no tienen libertades”, pues son esclavos de la miseria y el arrabal, la ignorancia y el engaño, el hambre y la enfermedad, el desempleo y la delincuencia, pero más aún, mártires del olvido social.

…República Dominicana. Su principal patrimonio; su gente. Si esta se encuentra corrompida, su confianza socavada y el tejido social debilitado… ¿qué nos queda?



*
Algunos de los juicios aquí emitidos fueron estudiados en el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, “Desarrollo humano, una cuestión de poder”, escrito por la Oficina de Desarrollo Humano (ODH) a solicitud del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Enlace: http://www.pnud.org.do/


*
Video realizado a partir de la edición de las siguientes herramientas audiovisuales:


República Dominicana un País Inagotable: http://youtube.com/watch?v=0kirP1_tW64
Images of the Dominican Republic: http://www.youtube.com/watch?v=IrZBzZx3lCk

Tahina-Can Bancaja 2006: Los Guandules: http://www.youtube.com/watch?v=FBa16uhqpL0
Dominican Republic World Vision Video: http://www.youtube.com/watch?v=GleUBlhC1Ns

Niños de la Calle: http://www.youtube.com/watch?v=BKc6FcYdPEA

Entre Canto y Lírica, algo de REALIDAD



Realidad de la Arquitectura Dominicana


Por Yenny Rivera


La arquitectura de un país no es más que una muestra fehaciente de la realidad socio-económica y política del mismo, así como una respuesta palpable ante los factores climáticos, las creencias, las costumbres y técnicas constructivas existentes en este, pero más acertadamente, es un reflejo del proceso histórico y evolutivo de una sociedad, el cual determina las condiciones en que se ha desarrollado.

En base a estos términos, si exploramos a fondo nuestro patrimonio construido e intentamos descubrir los rasgos de una entidad arquitectónica local, los resultados serían decepcionantes, puesto que debelarían la verdad acerca de una sociedad caótica, una economía paupérrima-decadente y una política corrupta, que a lo largo de los años ha retrazado el desarrollo de dicha arquitectura local, la cual no es más que la conjugación de una variada gama de influencias internacionales (españolas, africanas y europea occidental) que vienen dándose desde los tiempos de La Colonia y que por encima de valiosos aportes técnicos y culturales, también nos han alejado de nuestras raíces y a su vez convencido de que lo extranjero siempre ha sido y será mejor que lo autóctono.

A partir de esto vale decir que actualmente no contamos propiamente con una denominada “Arquitectura Dominicana”, puesto que muchos de los ejemplos apreciables en nuestras ciudades, adoptan “ismos”, tendencias y estilos arquitectónicos extranjeros sin ningún tipo de análisis y reinterpretación, y es ahí donde radica el error reincidente.

La observación y la toma de referencias nunca ha sido dañina, no obstante, la reproducción exacta, hecha sin la concienciación precisa da como resultado un artefacto que se emplaza sin respetar el entorno en el cual ha sido insertado, sin tomar en cuenta las normativas y/o regulaciones pertinentes, los materiales del lugar, ni las características climáticas que se presentan por nuestra condición de isla caribeña; en definitiva, es una arquitectura que NO nos representa como cultura ni mucho menos nos identifica como país mediterráneo. [F1]

Vale el aclarando de que NO todas las entidades arquitectónicas del país obedecen a esta descripción, ya que, a pesar de no ser muy extenso el inventario, contamos con excelentes arquitectos que han proyectado y erigido obras de gran valor estético-formal, calidad espacial y criterios de arquitectura tropical que, aunque con cierta ingenuidad, buscan en esencia dar las pautas para el nacimiento de una Arquitectura Dominicana. [F2]

Quizás…, una dosis de seriedad y decencia, una cucharada de educación y confianza en nosotros mismos como nación y una pizca de paciencia es lo que necesitamos para sobrepasar el subdesarrollo y estimular nuestra propia arquitectura…, todo lo demás –cultura, materia prima, técnica, ímpetu creador…– lo tenemos.

[RD] Conociendo mi País


Como un punto en el mundo, hace mueca República Dominicana, quien situada en el centro de las Américas y en el corazón de las Antillas exhibe con orgullo su inigualable biodiversidad geográfica de extensas y cristalinas costas, majestuosas montañas, exóticos desiertos, refrescantes cascadas y vasta tierra fértil.

Dicha ubicación geográfica ha colocado a La Española como un símbolo significativo en la historia como el primer punto de encuentro entre “dos mundos”, lo cual trajo consigo el posicionamiento de la misma como uno de los puntos de intercambio comercial y/o cultural más importante del mundo. De igual modo, es este posicionamiento global sobre el Trópico de Cáncer que ha configurado nuestro clima como Tropical, de ahí que es verano permanentemente, aunque pudiendo encontrar diversos y contrastantes microclimas en el país influidos por diversos factores geográficos, como la orografía y la influencia de los vientos alisios, además de los fenómenos atmosféricos que la afectan durante todo el año.

miércoles, 11 de junio de 2008

martes, 10 de junio de 2008

Si les sirve de Algo.............

Vivir es una constante interacción entre el ser y el mundo en la que la arquitectura asume un papel esencial. La experiencia de la arquitectura no es accidental o periférica, se encuentra en el centro mismo del acto de vivir.
La experiencia de la arquitectura es una forma especial de sentir su materialidad y de interpretar sus significados. Lo sensorial informa, la razón interpreta, la emoción siente.
La vivencia se lleva a cabo en tiempo presente, el Yo es su protagonista.

lunes, 9 de junio de 2008

El Dominicano By Liannette Saillant 04-0031

El dominicano es un personaje alegre, humilde y de niveles económicos en su gran mayoría de clase media y pobre. De origen católico aunque no visite la iglesia, activista siempre que haya cerveza o ron, pelotero y político.

Dicen que al que no le gusta la pelota no es dominicano y otros argumentan que este es un país “Pelotico” pues cuando el tema de interés nacional no es la pelota es la política. Lamentablemente muchos dominicanos pierden su dinero, el juicio o la vida en estas dos pasiones en las cuales solo quienes están arriba son los que se llevan “la funda” ya que estos no se limitan a pasar el momento serenamente y entendiendo que es una actividad social en el caso de la política o un entretenimiento deportivo en el caso de la pelota, siendo estos capaces de agredir, u ofender verbal o físicamente a la persona de otra simpatía tan solo por llevarse de la discusión y el fanatismo

De cierto modo el dominicano estropea al idioma español, ya que le da un giro terminológico que muchas veces lo que significa la palabra no es lo se que te quiere decir, a lo que le llaman “hablar en tigueraje” como por ejemplo las siguientes palabras convertidas en “términos” :


Te voy a dar una luz: te voy a decir

Desacatao = Dispuesto a cualquier cosa.

Hazme coro = ponme atención, haz lo mismo que yo.
Me calenté = me metí en problemas.
Muela = Un cuento inventado para convencer a alguien.
Llégale = vete, hazlo.

No me hagas cocote = no me des esperanzas, no hagas planes.
No me monte culebra = No me engañes.

Abrió gas = se marchó.

En olla = sin dinero.

Cuando el dominicano esta “en olla” debido a la escases de dinero prepara alimentos a los que les da nombre que resultan jocosos, como por ejemplo “el carrito” que no es más que un plátano con dos ruedas de salamis. Otro invento del dominicano en olla es la mezcla de romo con jugos de sobrecitos, del cual el mas famoso llego a ser el “papi no te vayas” ha creado sus propias versiones de hamburguesas como son el caso de “los huevo berger”, “guineo verguer”, entre otros.

Hace poco escuche a una persona decir “yo no conoco(…)” y le correji diciéndole que conoco es una marca de aceites para vehículos, como también escuche a la guía del Zoologico Dominicano mientras se refería a la etapa de reproducción de los animales decir “(…) de do a tre periodo”, en vez de decir períodos, lo cual significa ciclos, no menstruaciones.

En muchas familias de muy escasos recursos se puede apreciar que al dominicano le fascina la música y como muestra de ellos es que saben tener más en sillas y sonido que el resto de los trastes de la casa.

El dominicano es una persona con deseos de superación y progreso, pero lamentablemente no sabe exigir sus derechos como ciudadano, o mas aun, los intereses de particulares, el clientelismo político, la corrupción y el “macuteo” llevan la buena intención de quienes en tienen visión de una sociedad justa al campo vano y ver que por mas que se mueva este es un país en el después de las elecciones la Amet tiene más de cuatro policías poniendo multas debajo de un semáforo, cada uno con su libreta y lapicero en mano, el zoológico dominicano tiene mas basura que animales y pepe goico salió libre perdonando a la prensa.

domingo, 8 de junio de 2008

Micro y MaCro Zonificacion ......Tabaco y Rom








La primera imagen muestra los atractivos , Hospitales, Y servicios que mostramos en la propuesta de Terreno, las próximas avenida y la cercanías de los lugares que puedan apoyar el programa de actividades del CCIRD.

La segunda imagen muestra la propuestas verticales que planteamos mientras se realizaba la cuantificación, Santiago no es conocida por recibir una gran cantidad de turismo, y solo cuenta con 5 hoteles que pueden abastecer el turismo empresarial, es decir que si proponemos el centro de convenciones en Santiago la población de diseño es muy alta para el numero existente de habitaciones disponible en la zona, es por esto que mediante un calculo explicado en la cuantificación se presenta que es necesario tres hoteles con la cantidad de 2700 habitaciones.

Porque tres hoteles???? Pues en el estudio del lugar nos dimos cuenta que Santiago es una ciudad que permanece en crecimiento urbano, y con una vista desde el monumento notamos que solo se aprecian dos edificaciones de gran escala que son el Hospital Metropolitano y el Gran Hotel del Cibao, es por esto que para darle crecimiento vertical se propone tres hoteles de mas de 60 mts de altura, que junto al CCIRD le dará una nueva perspectiva a la ciudad; es lo que se puede apreciar en el tercer slide.

El cuarto slide muestra la microzonificación. Son estos los puntos mas relevantes que planteamos mientras se realizaba la misma.

Habitaculo:...................Romeo Medrano

HABITACULO DE LA ESCUELA DE ARTES
EN ESTE HABITACULO SE MOSTRARAN TODAS LAS OBRAS DE LA ESCUELA DE ARTES EN PROYECCIONES SOBRE LOS CRISTALES.
DENTRO FUNCIONA COMO DE MEDIATECA DONDE SE PODRAN REVISAR TODOS LOS BLOGGERS DE LOS PROFESORES DE LA ESCUELA DE ARTES Y SE REPARTIRAN PENSUM DE TODAS LAS CARRERAS IMPARTIDAS EN LA ESCUELA DE ARTES
Estara Ubicado en la planada por donde se toman las escaleras para bajar a la plazoleta.

viernes, 6 de junio de 2008

Habitáculo-Burbuja por Francis Nuñez









La idea de este Habitaculo es el de exponer los trabajos de los estudiantes mas destacados, al final de cada cuatrimestre, de la escuela de arquitectura, donde se expondran tanto en paneles de exposicion como digital, ya que dentro de este hay 2 monitores LCD para estos fines. El concepto consiste en una burbuja contenedora, para varias personas que puedan apreciar los trabajos de estos estudiantes. Los materiales son ligeros y resistentes, se basa en tubos y piso metalicos con un techo de lona flexible y paneles de flexiglass que permiten que las personas que no estan dentro del habitaculo puedan ver los trabajos desde fuera, y que el habitaculo no sea pesado a la visual de la zona de la plazoleta de UNIBE, la cual es su ubicacion. Esta en la parte techada de la plazoleta, en el centro de la plazoleta.

Lugares Visitados por Francis Nuñez

Aqui estan las ciudades visitadas y no visitadas de nuestro hermoso pais, por mi, entre las que ya conozco hay muchas que quiero volver a visitar porque tengo tantos años que no las visito que puedo decir que no las conozco pero las he visitado. Como se puede ver en el mapa la mayoría de las ciudades que no conozco estan en la frontera o cerca de la frontera con Haití, esto no quiere decir que no me interesan, al contrario me gustaría conocerlas y también conocer a Haití o por lo menos ir a la frontera y conocer el mercado de esa zona.

Zonificación Micro, Superpoderosas


Zonificacion Macro - SuperPoderosas


Los punos senalizados en la zonificacion son importantes ya que incentifican el desarrollo de la zona tanto nacional como internacionalmente?, son de importante interees puesto que marcan la cultura dominicana quizas en su mas completa definicion?.
Son parte de su ser de quién?, de su creacion y crecimiento, nos brindan caracteristicas de entretencion, aprendizaje, cultura, armonia .

+o- Orden por: Romeo Medrano

Dentro de un desorden con cierto orden que para muchos arreglarlo es desorganizarlo, siento que mi pais cada vez que se atreve a dar un paso adelante, una gran parte de la sociedad esta apegada a no dejar que esto pase, ya sea por ignorancia o porque se lucre de ello.

Muchas personas se refieren a este pais como el mejor pais del mundo. Al parecer en el momento en que estas personas hicieron esta afirmacion fue en un momento en el que no estaban pasando un comercial de la secretaria de estado de turismo donde se ve que lo unico que puede presentar este pais como atractivo turistico es playas y campos, ligado a una cultura de servicios, seguido de una pobreza que ofende, pero que en fin, es inagotable.

Claro que es inagotable, porque si este pais no estuviera abarrotado como esta de recursos naturales ni estuviera abarrotado de personas fajadoras de Buenos sentimientos y que celebran sus momentos felices en demasia para hacer sus momentos dificiles mas cortos o menos pesados, que por cierto son la mayoria de los momentos dominicanos. Creo que estuvieramos comiendonos unos con otros.

Pero es muy facil decir que este pais esta lleno de personas fajadoras y que lo malo resalta sobre lo bueno, pero no es asi, el problema dominicano esta en cada uno de nosotros y no es en lo superficial de que si un hombre puede ser trabajador o puede ser un vago. El problema esta en que el mismo hecho de juzgar se pierde tiempo en juzgarse a si mismo que es el primer paso que debemos de dar todos como dominicanos.

Otro de los problemas del dominicano es la condenada disque cultura que es ni la cuarta parte de lo que es la cultura dominicana. Por lo menos en la musica se encuentran unos fusiladores musicales que simplemente salieron de un barriesito diciendo, porque ni siquiera cantan, lo que ellos creen que es la plenitud de su vida disque de una manera humilde. Dicha plenitud para estas personas no fuera plenitud sin el hecho de romper los ojos de otras personas que al final tambien son tan debiles de mente que se desesperan y llegan al punto de establecer un puesto de drogas, en vez de ir y prepararse en un colegio o Universidad, sin saber que las autoridades andan de manos como hermanitos con los mas grandes vendedores y que a los chiquitos lo buscan como ratones para eliminar la potencial competencia de los accionistas mayoritarios de las campanas politicas.

Ese es ,junto con otros sectores mas de la sociedad dominicana, el gran orden de la realidad prostituta que tenemos. Prostituta porque un dominicano cree mas y trata mejor a un extranjero que conocio hace una hora que a un dominicano que conoce desde toda una vida. Ahora bien, este no es el mejor pais del mundo, pero si es el pais de las maravillas, porque? Preguntenselo a cualquier extranjero de Boca Chica.

lo que queda por conocer


El turismo interno es algo que me apasiona, cada vez que tengo la oportunidad de conocer algo nuevo voy, lamentablemente sé que me faltan muchos sitios interesantes... pero estoy en eso hahaha. Dentro de las provincias visitadas me faltan municipios o pueblos por conocer, que también están dentro de mi agenda de vacaciones en el país.

Quienes Somos? La realidad Dominicana by: Francis N.

Quienes somos?
La República Dominicana está en una de las mejores ubicaciones geográficas; en el mismo medio del continente americano, específicamente en el archipiélago de las Antillas, está en el centro del archipiélago. Esto ha beneficiado y ha perjudicado a nuestro país; beneficiado por qué? Porque sirve de puente entre el “viejo continente” y el “nuevo continente”, así el país se puede beneficiar con el intercambio de mercancías o del comercio entre estos continentes. Lo ha perjudicado porque este intercambio de comercio atrae la atención de “comerciantes sucios” o personas con negocios ilegales, como el narcotráfico, o el tráfico ilegal de armas.
En cuanto al ámbito político la República Dominicana ha recorrido mucho camino pero no ha desarrollado su política o sus ideales políticos, quizás sus ideales son de mucha perspectiva pero los líderes actuales no honran las visiones e ideales de los líderes fundadores de nuestra política. Además la política actual es heredada de un periodo de tiranía de más de 30 años, en la cual todavía hay restos de este Trujillismo, aunque muchos lo nieguen. En fin, nuestro política ha tenido muchos altibajos, pero la esperanza es lo último que se pierde, confiamos que nuevos líderes estabilicemos y desarrollemos nuestra política.
Ok, dejémonos de formalidades y digamos que los dominicanos somos alegres y nos encanta un bonche, una bebedera de lo que sea, si no es de nuestro mejor ron, Brugal, es de la mejor cerveza el verdadero sabor , Pre-si-den-te,- aaaaahhhhh… Nos encanta una playa, ya que tenemos muchas de las mejores playas del mundo; todo lo celebramos: que la situación económica está mal, una pequeña por eso, que si Leonel Fernández gano la reelección, una pequeña por eso, que si el Licey le gano a las Águilas, una pequeña por eso, a propósito Licey Campeón!!!! En fin nos encanta un coro.
Somos muy “fantamosos”, nos gusta alardear de lo que no tenemos y nos creemos los mejores, pero eso no está mal, solo tenemos que luchar por lo que queremos ser y por lo que queremos que nos recuerden.
Tenemos un desarrollo económico muy desordenado y mal administrado, pero lo tenemos seguro?. Nuestra Capital, Santo Domingo, admirada por muchos por estar bañada por las aguas del mar Caribe y por tener la Ciudad Colonial, donde esta la primera Catedral católica de América yyy???.
A pesar de que tenemos una gran población que piensa que el futuro de ellos está en el extranjero, por ejemplo la gran cantidad de dominicanos que se van en yola a la vecina isla de Puerto Rico, en busca de un mejor estatus económico, tenemos otra parte que piensa lo contrario y que lucha por su país, por una isla seguro? que no sea una simple isla en el medio del mar sino que sea todo un continente en una pequeña porción de tierra.
Para finalizar quiero decir que los dominicanos somos muy competitivos seguro? en todos los aspectos y cuando decidimos destacarnos en algo, lo hacemos en grande, y eso es porque somos SIMPLEMENTE DOMINICANOS!

Habitáculo Ecológico: Ricardo Valdéz



Idiosincrasia

Y usted, qué puede hacer para provocar un cambio en su casa, su entorno, su alrededor, su país? La capacidad que tiene un ser para generar un cambio comienza o puede comenzar por su entorno mas inmediato. Para mi, la idiosincracia de un país debe reflejar la capacidad que tiene cada individuo que lo habita, de provocar un cambio que le sea favorable colectivamente.

Cuál podríamos decir que es la idiosincracia de un panal de abejas, o de una manada de leones, o de cualquier comunidad que forme parte de la naturaleza?. Por lo general podríamos decir que trabajan juntos para sobrevivir, hacen su mayor y mejor esfuerzo por mantener su especie. A diferencia de los animales que forman parte la madre naturaleza, nosotros los humanos no parecemos reflejar un comportamiento que nos una o haga formar parte de ella, seguro?. Nacemos sin un aparente propósito, crecemos y aprendemos que para sobrevivir solo nos podemos cuidar de nosotros mismos como seres únicos e individuales. A caso seremos un animal igual a la pantera, que no piensa en otra cosa mas que comer y satisfacer su necesidad como depredador solitario, que entre los felinos es de los pocos logra sumergirse totalmente bajo del agua y negar su naturaleza felina para obtener su presa? seguro?.

Lamentablemente la colmena de las familias de estos tiempos, pobres y ricas, no cumple con su deber. No cumple con su deber desde los mas adultos hasta los mas pequeños. Primero los adultos por no inculcarle a los mas pequeños los valores que van a formarlo como un hombre o mujer de bien. Y segundo a los pequeños que no tienen la capacidad de aprender de los errores de sus padres y volver a cometer los mismos. Qué capacidad tiene una persona de generar un cambio en la vida de otra ?. Tiene la misma capacidad de cambio, que tiene uno como para generar un cambio en si mismo????.
Como seres que tienen la capacidad de razonar, y de saber el resultado de una operación matemática tan sencilla como 2+2=4, deben tener la capacidad de entender que 2 personas obtienen mejores resultados que 1 sola. De la misma forma 3 personas van a obtener mejores resultados que 2 y así sucesivamente. Entonces a partir de esta premisa, porque un país que tiene 8 millones de personas no tiene la capacidad de entender que esas 8 millones pueden juntas, obtener buenos resultados?.
La verdad o cruda verdad es que solo 10 grupos de personas, que en su totalidad podrían hacer quizás unas 200 personas, tienen la capacidad de gobernar sobre lo que le va a pasar a las otra 8 millones. Sin embargo, esos 10 grupos de personas son representadas por 1 sola. Si usted fuera presidente, que capacidad cree que tendría usted de poder generar un cambio en su país? Quisiera saber la verdad, tiene la misma capacidad que tiene usted de no ser presidente, y de poder generar el mismo cambio. Y usted puede generar un cambio?


Ricardo Valdez 00-0594

ASPECTOS SOCIALES, POLITICOS Y ECONOMICOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Recientemente los periódicos publicaban un estudio de Naciones Unidades donde se indicaba que el 67% de los dominicanos desea irse fuera del país no fue el 57%?. El que más de la mitad de los dominicanos entiende que no tiene futuro en su país no es promisorio. Esto evidencia las muchas debilidades institucionales y económicas que tenemos.

Economías pequeñas, con escasos recursos naturales, dependientes de petróleo importado para generar energía, deben basar sus posibilidades de generar riquezas en la productividad de la fuerza laboral. Esto significa, que la educación debe enfocarse a aumentar la capacidad de asimilar y aplicar conocimiento tecnológico. Por ultimo, el sistema educativo debe generar personas capaces de tener conocimiento científico y tecnológico.

En el país las debilidades del sistema de educación básica, donde las horas de docencia no sobrepasan las 3 horas diarias, y las universidades hacen poca investigación, las posibilidades de producir conocimiento tecnológico son mínimas.

Otro aspecto que ayudaría en el nivel de vida de la población es la calidad de la infraestructura. Debemos empezar por las instalaciones sanitarias, acceso a agua potable, servicios de disposición de desechos humanos eficientes y basura. Estos deben integrarse con viviendas que resistan inclemencias de la naturaleza.

Siguiendo con las necesidades de infraestructura debemos incluir vías de acceso, caminos y carreteras, en buen estado. También necesitamos un sistema de transporte eficiente y espacio para recreación. Sin olvidar las labores de mantenimiento de las obras de infraestructura. Los países en que las autoridades dedican mayor proporción de su presupuesto a esto, sus ciudadanos tienen mayor nivel de bienestar.

Nuestro país registra un descenso del gasto en infraestructura por parte de las autoridades en relación con los gastos: deuda externa, sueldos de servidores públicos y subsidios a los que pueden pagar energía eléctrica. Poca educación y poca inversión en infraestructura no aumentan el nivel de bienestar de la población.

Poca educación hace a la población una fácil presa de la demagogia de los políticos; por tanto las elecciones terminan siendo realizadas en base a razones diferentes a sus ideas y capacidad.

Personas poco educadas e indigentes, deciden mas sobre promesa y dádivas, que sobre posibilidades reales que puedan tener los políticos de mejorar las condiciones de vida.

Personas educadas saben hacer valer sus derechos y cumplen mejor con sus deberes. A una convivencia mas organizada respetando las leyes.
En cuanto a los aspectos económicos, el Banco Central habla de que el país importa más de lo que exporta; gasta más dólares en importaciones de lo que ingresa por exportaciones. Por lo que hemos estado utilizando financiamiento para cubrir este déficit.

De continuar así, la estabilidad del tipo de cambio estaría en riesgo, la oferta de dólares no podría suplir la demanda. Esto ocasionaría un aumento del tipo de cambio.

Concluyendo, una economía como la nuestra con poca educación, limitada infraestructura y que importa más que lo que exporta, tiene pocas posibilidades de asegurar aumentos en el nivel de vida de sus ciudadanos. Por esa razón muchos desean irse fuera.

Verónica Veloz Sordo
03-0840

Mapa: Provincias Visitadas

Habitáculo


Identidades Dominicanas By Krizia Santos

La Republica dominicana esta situada en la parte oriental de la isla de La Española en el Mar Caribe. Comparte la isla con Haití, de donde el territorio de República Dominicana ocupa los dos tercios de la extensión total, con una superficie total de 48.730 km², donde 48.380 km² son de tierra, y 350 km² son de agua.

La localización de la isla ofrece aspectos positivos y negativos, dentro de los negativos se encuentra en medio de la región de huracanas; aunque como aspecto positivo, la cercanía con los Estados Unidos favorece las relaciones económicas, y culturales entre estos dos países.

La republica Dominicana se origina???? en el año 1492, con el descubrimiento de Cristóbal Colon, pero la isla ya era poblada por: Guanahatabeyes, Siboneyes y Arawacos, que a su vez formaron los grupos Igneris, Subtaínos, Taínos y Ciguayos o Macoriges; estos, forma la raíces de nuestros orígenes y parte de la cultura dominicana seguro???.

Pero la cultura se va un poco mas allá, es música con sus perico ripiado, merengues, y bachatas, es folklore con sus coloridos carnavales y personajes, y es, muchas cosas mas.

Pero cabe mencionar dentro de este ámbito que la cultura dominicano también es costumbre, esta costumbre que proviene como arrastres de nuestros ancestro o por falta de educación, ya que el nivel de analfabetisacion del país es alto.

Estas características engloban al país, como un país en vía de desarrollo. Los recursos de exportación son muy paupérrimos, ya que han decaído. El PIB del país es solo de un 5%, en su mayoría, se basa en la entrada de impuestos, seguro??? y cada día, los servicios del país son mas escasos.

A pesar de que, el ámbito turístico aporta un gran porciento a la economía, este sector se ve afectado por el alto costo de la vida Dominicana.

Y los pequeños??? , a lo que llamare la masa pobre, que es la mayor parte de la población, se ve afectado por el regime económico al que esta sometido el país actualmente (y con país me refiero al pueblo). Esto trae como consecuencia una baja tasa de crecimiento de qué? por el alto costo de la vida. seguro???

Este “desarrollo” que voy cuestionar, (ya que los únicos que dicen que el país va en vía de “desarrollo” son los políticos), van a llevar al país a un precipicio o peor aun una depresión económica, donde las clases sociales, a diferencia de como eran antes (clase media, alta y baja; clase alta, y clase baja), van hacer solo dos: pobres y ricos, siendo estos últimos lo que se encentrarán dentro del ámbito político.

Digo estos, por que no seria secreto para nadie saber que Republica Dominicana, independientemente de lo que digan, se ha caracterizado por tener una política inestable????. Pasamos de una colonización a independencia, democracia, tiranía, recuperación de libertad, otra tiranía, triunvirato y lo que luego, en estos últimos 45 años aprox. muchos han maquillado como democracia.????

Realidad Dominicana por Priscilla Matos

Un punto en el medio del mar; somos el ombligo de América. Ubicados al sureste de Cuba, al oeste de Puerto Rico y al este de Jamaica, gozamos de un gran clima tropical, donde casi siempre es húmedo y los huracanes siempre amenazan con venir y rara vez llegan. Seguro????

Vivimos en una sociedad irregular????, llena de reglas antiguas ???? que han moldeado nuestras personalidades y, al mismo tiempo, son las características que nos unen como dominicanos.???? Desde lejos nos distinguimos entre sí: por el hablar, el caminar, algunas vestimentas, los estilos y más que nada el “tigueraje”. seguro??? a qué se refiere con el tigueraje???

Somos bullosos, “bulteros”, cariñosos y amables. Nos ayudamos unos con otros, creemos fielmente en la vagancia como estilo de vida, nunca soltamos una cerveza y Dios te libre si la vendes caliente. El Brugal es nuestro mejor amigo y el “jumo” de los domingos en la Lincoln va seguro. seguro????

De nuestra economía podemos decir que somos “unos pobres ricos”. Entre el show y querer aparentar más de la cuenta hemos creado una deuda interna y externa causada por nuestros políticos y apoyadas por el pueblo en cierto sentido. en cuál???

Nuestro PIB (Producto Interno Bruto) ha aumentado con los años y cada vez las cosas son más caras, la situación más difícil cómo así??? y los empleos más escasos. En cuanto a empleos se dice que la taza de desempleo ha bajado pero se ven las mismas personas en las calles, cantidad de mendigos; gente sin futuro.

Somos una república con una democracia representativa, con los poderes divididos entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Cada uno encargado de su propia rama, entrelazado y disparejo entre ellos donde todos se pelean por lo ajeno, las leyes se rompen y nada se respeta. Solo basta con saber que los diputados de nuestro querido paisito ganan más que el presidente de Estados Unidos. seguro???

Nuestra historia se encuentra llena de guerrillas, independencias, peleas, héroes y patriotas, personajes valientes que han luchado por que seamos una República independiente y todo lo echamos por la borda. No hay que volver hacia atrás ni de relajo, Trujillo lo pudimos superar, Balaguer ya murió, Hipólito no es el problema ni tampoco Leonel, somos todos.

De gente mulata, mestiza, blanca y negra hemos logrado un “moro”, por así decirlo, donde somos parte de todos, de nadie y de nosotros mismos. Tenemos nuestra artesanía, muy parecida a la haitiana, africana y jamaiquina, calles llenas de personas vendiendo flores, parques llenos de frondosos árboles en cada uno de nuestros pueblos.

Tenemos nuestros coloridos carnavales que en cada provincia es diferente. Nos destacamos por animales, con máscaras y disfraces inigualables. Somos un grupo de personas unidas por circunstancias distintas que hemos logrado entre todos un conjunto de particularidades que por más lejos que vayamos siempre se destacan entre una multitud y nos hacen sobresalir. La realidad dominicana es complicada, no tiene forma definida y se manifiesta como un camaleón que cambia con su alrededor, por qué se afirma esto??? pero la esencia nunca cambia. Eso somos nosotros.

La Realidad Dominicana por Amelia Quezada

Mi país, “colocado en el mismo trayecto del sol, oriundo de la noche”, un país lleno de gente alegre, humana, compasiva, compañera, valiente, que no teme enfrentarse con la nación más poderosa del mundo por defender lo que cree correcto; bañado por las más hermosas playas y recorrido por montañas verdes y productivas.
El pueblo elegido, por nosotros mismos, como leí hace unos días en el periódico ???. Yo, como la gran mayoría de los dominicanos, me siento orgullosa de mi nacionalidad y le doy a gracias a la vida por haberme puesto en este tesoro, todavía no descubierto por entero por el mundo.
Pero así mismo como somos una nación llena de riquezas naturales y calor humano, nos vemos corrompidos por una realidad que cada día nos arropa más. Tenemos una nación que en términos políticos no ha conocido paz alguna, seguro??? desde la llegada de los españoles hasta la actualidad, este pueblo ha sido utilizado y flagelado por sus políticos, desde las pugnas entre los azules y los rojos, hasta las pugnas actuales entre los partidos; dictaduras, matanzas, desapariciones de sus hijos, esta tierra lo ha visto TODO. seguro???
Hay personas que piensan que lo mantiene nuestro país en condiciones deplorables son los políticos, yo creo que la mejoría de nuestra nación radica en nuestra superación como seres humanos y que los políticos de un pueblo son el resultado de ellos mismos, el dominicano ha sido corrompido por una historia de dolor y llena de intereses personales, debe tratar de ser más honesto, responsable por sus actos, interesado en la política, no sólo en el alcohol ingerido durante la campaña o las funditas regaladas, Jean Paul Sartre decía “el que regala, esclaviza” y esa es la política con la trabajan nuestro gobernantes; si la mentalidad de la población cambia, sus políticos se verán obligados al cambio. Pero el cambio exige trabajo, debo citar a Benjamín Franklin cuando decía: "El hambre espía en la casa de los pobres, pero si la habitan personas trabajadoras, no se atreve a entrar." Este pueblo debería tener esa frase como lema, tantos desempleados sin embargo tenemos una cantidad de inmigrantes que supera cuatro veces la cantidad estipulada,??? y este es solo uno de nuestros problemas, tenemos instituciones estatales débiles, una constitución que ya es una prostituta, ????? somos una nación donde la brecha entre la clase adinerada y la clase pobre crece por minuto, no tenemos las necesidades básicas cubiertas, sin embargo lleno de automóviles de lujo y ropa de marca.
Con todos nuestros problemas el dominicano no pierde la esperanza, no es su naturaleza, tiene potencial y ganas de competir, como lo demostramos en Berlín con el foro turístico, como lo demuestran personas como nuestro Juan Luís Guerra, Samy Sosa, Pedro Martínez, Marcos Díaz,…, no hay paginas suficientes para nombrar todos los dominicanos que nos demuestran que si se puede, que nuestro país pelotero y merenguero con esfuerzo puede!!

Provincias que he visitado.

jueves, 5 de junio de 2008

]bUscand0 eN mi MemoRia[, Lugares visitados en Rep. Dom.

9 por Carolina Otero

Ya este año cumplo 9 años devuelta en mi isla. 9 años adaptándome a algo tan diferente a lo que estaba acostumbrada. 9 años sintiendo ese calor humano que te brindan los dominicanos día a día. 9 años quedándome impresionada por los increíbles paisajes que poco a poco voy descubriendo… desde sus increíbles playas de arena blanca y agua cristalina con miles de “cocoteros” que la rodean, hasta las impresionantes montañas con su hermoso campo y casitas de madera. Es impactante la variedad de panoramas que podemos encontrar en nuestro hermoso país.

Durante mi primer año me fui percatando de la otra realidad que se vive en mi isla. Un país donde los jóvenes se cierran en una burbuja, viviendo en un mundo lleno de marcas y precios… donde tirar basura en el piso, no es algo que implique vergüenza o culpabilidad… un mundo que VIVE y a la vez ODIA a la política… donde la pobreza esta en cada esquina… Me fui dando cuenta de que no todo es playas y una sonrisa en cada puerta que cruzo.

República Dominicana es un país que necesita de nosotros, que necesita de su gente. La sociedad de un país es, en mi opinión, lo que lo conforma. No nos quedemos con los brazos cruzados esperando que alguien solucione nuestros problemas, no podemos seguir esperando que llegue el presidente que nos “salve”, no podemos seguir absteniéndonos del voto por que “ningún candidato sirve” y lo mas importante es que no podemos seguir prefiriendo lo ajeno a lo nuestro… aprendamos a darnos cuenta de que nuestra hermosa isla esta llena de arte, paisajes y cultura que tenemos que descubrir, aprendamos a cuidar nuestro ambiente, aprendamos a respetarnos entre todos y valorar lo que somos.

Creo que en nuestra isla el mayor reto es darle al pueblo una educación. Si somos un pueblo educado podremos solucionar la mayor parte de los problemas. Todos podemos aportar a que nuestro país siga creciendo… aunque creamos que se necesita de mucha ayuda, todo empieza por uno mismo… y lo primero es estar dispuesto. Digámosle a un niño en la calle que no tire basura cuando lo haga (o a un adulto), al hijo de nuestra muchacha motivémoslo que vaya al colegio y enseñémosle a cuidar la naturaleza, explicándole por que es importante, exhorten a las personas a votar aunque su candidato no vaya a salir triunfador…. Explíquenle que es su ayuda y su aporte a lo que el o ella mism@ crea. Unámonos a cualquier organización o grupo que vaya con nuestros principios sin importar quienes lo formen o el que dirán. .

El 9 de agosto cumpliré 9 años viviendo en el país más hermoso con la gente más cariñosa del mundo, vamos a quererlo todos juntos.

MicroZonificación......Tabaco y Rom


-]hAbiTácul0[-




-[Análisis de la realidad Dominicana]-



La realidad actual de la República va en mejoría cada año seguro???? que pasa, si nos comparamos al comportamiento social y político de hace unas décadas atrás, la mujer estaba totalmente ausente de toda actividad socio-política que se pudiese estar realizando en el entorno, era solo utilizada por conveniencia o representación femenina en una familia.

La política, la delincuencia, la tan aclamada ‘modernización’, la salud y educación son temas de gran preocupación en nuestra Isla cada año, tienen sus altos y bajos ????, no considero podríamos enmarcar nuestra realidad asumiendo que el 100% de todo lo recalcado anteriormente??? es malo aunque si debemos estar conscientes de que en algunos momentos, y RECALCANDO la salud y la educación se han escapado de las manos de las autoridades las cuales están supuestas a controlar este tipo de actividades cuáles???que han causado y causan tanto daño en algún determinado momento.

Hay que primor-dializar la Salud, la Educación en este lugar del planeta puesto que sin ellos como debería de ser, no obtenemos todos los beneficios de los cuales ya somos dueños en este país.

Muy aparte, seguimos y seguiremos siendo en el mundo un punto de atracción turística [I N C R E I B L E], por nuestras playas, ríos, provincias, por el color, las luces (cuando hay jeje), la zona colonial entre otras…

Somos todos y cada uno dueños irrefutables de toda la belleza natural de esta pequeña isla. seguro???

miércoles, 4 de junio de 2008

H a b i t a c u l o [JR]

En esta ocasion les presento mi propuesta de habitaculo. El mismo esta pensado para ser colocado en la 7ma planta de FR1, frente a la escuela de Artes donde actualmente hay un bulletin board.
La funcion de este habitaculo es sustituir el actual bulletin board por uno digital donde se colocaran las notas y noticias de interes; ademas de que se podran seleccionar, modificar y pagar los cuatrimestres correspondientes.
Jose Roberto Garcia - 05-0467

Provincias visitadas por Amelia Quezada

La República a través de mis ojos.

Es increíble como un pueblo una vez humilde se ha transformado en un monstruo de interés, corrupción, y delincuencia; no solo es hablar sobre lo belloque tiene nuestro país para ofrecer sino también tenemos que tener en cuenta que nosotros vivimos día a día estas situaciones y los extranjeros que nos visitan solo están aquí por un periodo de tiempo y en lugares de altos recursos económicos, no viven y no saben nuestras verdades.????? /Vamos a empezar hablando sobre el panorama político que presenta nuestro país; las opciones de un nuevo mandatario que sea eficiente para las necesidades de nuestros ciudadanos esta lejos, los políticos que se rifan en la administración del Estado solo cambian de color y partido pero es siempre lo mismo.

Estos llamados lideres han gobernado la nación dominicana como le de la gana y otros increíblemente solo quieren satisfacer sus caprichos y contar con el dinero del Estado. Son partidos corruptos y corruptores, cada medida tomada es con la finalidad de beneficiar a los que los rodean. Podemos tomar como ejemplo el metro de Santo Domingo, el cual solo abastecerá un 10% del transporte y este capricho le redujo la educación cerca de los 800 millones de pesos,???? y tengan claro algo, nuestro líder declaro el año 2007 como el de la educación, ¿Qué les parece? /Algo que me molesta mas aun, es lo hipócritas e ignorantes que somos, señores un 75% de nuestra población es pobre y esta pasando hambre, que hacemos nosotros?, vamos a un lugar a comer, pero como la comida estaba fría o no era lo que nos apetecía no solamente la dejamos entera, es que no tomamos en cuenta que fuera del establecimiento hay personas comiendo de zafacones y a muchos ni se nos ocurre dársela a ellos que en realidad si la necesitan, o vamos a cualquier lugar y comemos de “gula”, en vez de ahorrar, gastamos; vivimos en una sociedad que los jóvenes como nosotros solo piensan en el poder seguro ??? y como seria si fuéramos presidentes o estuviésemos en el gobierno, se oye por ahí decir ¿Cuánto dinero me robaría?¿Es esto lo que nos enseñan los actuales líderes? Yo AMO mi país, pero hay que aceptar la realidad, como la mayoría de los jóvenes solo piensan en dinero, ropa de marca, beber, gastar, salir y no piensan que son el futuro de nuestro país, y que de uno en uno se puede cambiar nuestra situación por lo menos a largo plazo, pero algo es algo.

¿Qué nos espera como país? Nos espera un futuro incierto, pero, sino aparecen lideres reales, que de verdad se preocupen por que nuestro país avance, siempre seguiremos siendo victimas de esa clase de ABUSO depoder quetiene nuestro país al borde del abismo y la desesperación, que causa la delincuencia y la muerte de personas inocentes que trabajan para mantener su familia y proveer una educación a sus hijos, así NUNCA vamos a llegar a ningún lado, seguiremos siendo el país tercer mundista que somos.
Jose Roberto Garcia - 050467

3:26 A.M. TOY TRANKAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

martes, 3 de junio de 2008

Provincias visitadas...


Estas son todas las provincias que he podido visitar. La verdad es que cada una de ellas tiene sus costumbres, lenguaje, personalidad, forma de interactuar, entre otros. Sin embargo, todos tienen algo en común, y es el deseo de hacer sentir como en casa a las personas que llegan al lugar, ya sea como turistas o como simple extraños. Desde sus inicios como isla, los pobladores de la misma tuvieron este mismo comportamiento, según lo cuenta la historia. A pesar de ser una isla que ha sido maltratada desde que fue descubierta su gente no guarda aquel gen que en otras culturas puede palparse con solo una mirada...

Zonificación Grupo Tabaco y Ron (Santiago)

ZONIFICACION


Ubicado qué cosa? en la zona costera de la Provincia de Puerto Plata entre el Municipios de Puerto Plata y el Municipio de Sosua, Santo Domingo, R.D., proponemos el Centro de Convenciones. Este sirve de vinculo entre los dos municipios y a la vez puede depender de las facilidades necesarias que se encuentren en estos. Este terreno esta estratégicamente situado con acceso a la carretera principal y queda a menos de 5 minutos del Aeropuerto de Puerto Plata. Como queda en la costa tiene una gran visual del mar y su entorno inmediato es natural y tranquilo. your text here...

Provincias Visitadas por el mas Aclamado...JOSE ROBERTO


Estas son las provincias visitadas a lo largo de mi corta vida. La mayoria de las provincias que he visitado son debido a las zonas turisticas que existen en la misma, pero tambien algunas un poco menos turisticas las cuales he visitado por alguna finca o casa de algun pariente o amigo, espero poder seguir conociendo mi pais.
Jose Roberto Garcia
05-0467

Zonificación Costa Blanca

Ubicado en el Municipio de Boca Chica, Santo Domingo, R.D., hemos emplazado el Centro de Convenciones en el sector Noreste del vasto terreno baldío de Consta Blanca. Aquí, aprovechando la terraza natural de la zona y entre propuestas para el desarrollo futuro del resto del lugar, planteamos un ente vinculante, no sólo entre el Municipio de Boca Chica y el Distrito Nacional, sino también entre los sectores de Boca Chica y Andrés.

Estratégicamente situado y con fácil acceso a la Avenida Las Américas y el Aeropuerto Internacional, este Centro contará con una gran visual de la costa debido al planeamiento del entorno, donde proponemos el desarrollo de una plaza peatonal y comercial al sur del mismo, y otros apoyos urbanos tanto de servicios como de carácter comercial y ocio, así consolidando el atractivo turístico, económico y cultural en el área.

Yenny Rivera
José Ml. Cabrera