jueves, 12 de junio de 2008

¿QUIÉNES SOMOS?


La Realidad Dominicana

Por Yenny Rivera

República Dominicana. Su principal patrimonio; su gente…

"El crecimiento que han experimentado nuestras ciudades sin previa planificación ni ordenamiento territorial, en forma segmentada, sucias, sin servicios públicos, peligrosas, caóticas vial y peatonalmente ha generado la búsqueda de soluciones individuales y caras a problemas colectivos: moto-concho, planta eléctrica, inversor, “guachimán”, tinaco, cisterna, etc. Por supuesto, las personas pobres no tienen la posibilidad de la individualización de los servicios".

República Dominicana ha estado sometida en los últimos 40 años a un “crecimiento sin desarrollo”. Esto se debe al enfoque de algunos gobiernos de turno en el diseño de la ciudad mediante grandes obras de infraestructura, sin pensar previamente en una planificación urbana dotada de los servicios adecuados, asociando el éxito y progreso político, institucional y económico a “las cosas” y no a las mejorías en la condición de su gente (que es quien se desarrolla, no las cosas…), ya que si bien el sistema educativo ha mejorado la cobertura, la calidad es deficiente, así como la mayoría de los centros de salud, que pese a tener buena distribución territorial en términos de infraestructura, no cuentan con el personal ni los equipos necesarios, lo que provoca problemas de acceso, eficiencia y por tanto, desarrollo humano.

El “crecimiento económico” tiene por agregado la provocadora idea de ascenso social y amplio abanico de oportunidades, mas aquí esto no se traduce así. La ausencia de un compromiso real por parte de los distintos sectores de la vida nacional (empresarial, político, social, religioso,…) suprime la equitativa distribución de la riqueza y servicios vitales, de ahí que se excluye de la oportunidad de desarrollo a una gran parte de la población.

Este es el escenario más común en nuestra sociedad, donde los partidos políticos sólo defienden los intereses de algunos sectores o grupos sociales de poder, a quienes, en complicidad, se les otorgan concesiones especiales/abusivas en contra de nuestra constitución, ciudadanía y medio ambiente, en esta sociedad de extremos; en donde los ricos se hacen cada vez más ricos, los pobres extremadamente pobres y la impunidad se ha convertido en una práctica habitual sin consecuencias.

Necesitamos una real evolución del capital humano, ¡dejemos de admirar la mediocridad y vivir en un país en donde no existe la cultura por la lectura y no hay conciencia ni memoria política, histórica y económica!

Para alcanzar las migajas del desarrollo humano, se requiere de educación, salud y empleo de calidad que garanticen una vida digna, puesto que una sociedad que carece de estas fundamentales oportunidades (derechos universales) no representa un capital social capaz de elegir conscientemente, ni con opciones en la vida.

“No se pueden exigir responsabilidades a quienes no tienen libertades”, pues son esclavos de la miseria y el arrabal, la ignorancia y el engaño, el hambre y la enfermedad, el desempleo y la delincuencia, pero más aún, mártires del olvido social.

…República Dominicana. Su principal patrimonio; su gente. Si esta se encuentra corrompida, su confianza socavada y el tejido social debilitado… ¿qué nos queda?



*
Algunos de los juicios aquí emitidos fueron estudiados en el Informe sobre Desarrollo Humano República Dominicana 2008, “Desarrollo humano, una cuestión de poder”, escrito por la Oficina de Desarrollo Humano (ODH) a solicitud del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Enlace: http://www.pnud.org.do/


*
Video realizado a partir de la edición de las siguientes herramientas audiovisuales:


República Dominicana un País Inagotable: http://youtube.com/watch?v=0kirP1_tW64
Images of the Dominican Republic: http://www.youtube.com/watch?v=IrZBzZx3lCk

Tahina-Can Bancaja 2006: Los Guandules: http://www.youtube.com/watch?v=FBa16uhqpL0
Dominican Republic World Vision Video: http://www.youtube.com/watch?v=GleUBlhC1Ns

Niños de la Calle: http://www.youtube.com/watch?v=BKc6FcYdPEA

1 comentario:

Unknown dijo...

Buen comentario,... excelente resumen en video... sólo faltó algo más de lo que es la Arquitectura en el país..